CATEDRA DE LA PAZ
Nuestra propuesta pedagógica: CONSTRUYAMOS LA CATEDRA DE PAZ “Por… un país mejor” que busca satisfacer las necesidades del plan de desarrollo del sector educativo, la política de mejoramiento de la calidad, el programa de educación para el ejercicio de los derechos Humanos, la Ley 1620 de convivencia escolar, la cátedra de la paz y el desarrollo de competencias ciudadanas; todos los anteriores necesarios para obtener una verdadera paz duradera para Colombia.

El reto que actualmente tiene nuestro país, de lograr un proceso de paz exitoso solo puede ser posible con un programa de educación para la paz, donde todos los actores sociales trabajen para la reconciliación, perdón y justicia social; la escuela es el mejor lugar donde se puede construir ciudadanía y es allí donde se podrá formar las futuras generaciones de líderes promotores de los derechos humanos, apoyados por las secretarias de educación, directivos de las instituciones educativas, docentes y padres de familia.
De acuerdo al Decreto 1038 del 25 de mayo de 2015, obligatorio de la Ley 1732 de 2010, los establecimientos educativos deberán incorporar la asignatura de la Cátedra de la Paz al plan de estudios y destinarla en algunas de sus áreas fundamentales establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, además de aprovechar la transversalidad que se realiza en algunas áreas donde se incorporaran contenidos de la cultura de la Paz y el desarrollo sostenible que para este caso sería en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Uno de los propósitos de la Cátedra de la Paz es crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el dialogo sobre la cultura de la paz y formación en torno a la convivencia; además de ceñirse a un pensum académico flexible, el cual será punto de partida para que cada Institución educativa lo adapte de acuerdo con las circunstancias académicas de tiempo, modo y lugar que sean pertinentes, destinadas al conjunto de la comunidad y no simplemente como ejercicio de aula, de nueva asignatura y menos aun de conferencias magistrales, la practicidad y el dramatismo a través de la participación directa de los estudiantes consolidaran dichos contenidos y forjaran el camino para la tan anhelada meta.


PARTE DEL CONTENIDO PEDAGOGICO A DESARROLLAR:

Unidad 1: transversalisemos – ciencias sociales

 (historia – geografia)
 Justicia y derechos humanos (dd.hh)
 Ley de la justicia y paz
 Creacion de grupos de autodefensa
 Cultura – espacio. Interpretacion de informacion cartografrica
    - conflicto y region
    - conflicto urbano
    - sentidos y sentimientos de paz
 Reconstruyendo saberes
 Propuesta de implementacion

Unidad 2: ciencias sociales. Justicia y derechos humanos (dd.hh)

 Participacion politica
 Origenes e historia del conflicto armado en colombia
    - actividad
    - historia de los acuerdos de paz nacionales e internacionales
    - las farc
 Violencia en colombia
 Como se crea el miniterio de justicia
    - actividad
 Resolucion de conflictos
    - conflictos severos y arraigados
    - la práctica de la resolucion del conflicto
 Participacion politica
 Contribucion al entendimiento del conflicto en colombia
    - patrones de violencia contra los civiles
    - armas y urnas
    - actividad general

Unidad 3: etica y valores humanos

 Etica y valores convivencia y paz
    - prevencion del acoso escolar
    - ambito conceptual sugerido
    - derechos del niño
 Defensoria del pueblo
 Proyectos de vida y prevencion de riesgos
 Bullying, ciberbullying, sexting, grooming

Unidad 4: ciencias naturales

 Propuesta estructura curricular para la catedra de la paz
 Ciencias naturales y educacion ambiental
 Uso sostenible de los recursos naturales
 Propuesta estructura curricular para la catedra de la paz
 Ciencias naturales y educacion ambiental
 Proteccion del medio ambiente y paz
 Proyectos de impacto social
 Proteccion de las riquezas culturas y naturales de la nacion.

Estandares








Cada uno de los estándares está orientado a dar respuesta a la propuesta realizada por el MEN, de la siguiente manera:

ESTANDAR 1: Convivencia pacífica, resolución de conflictos y constitución.
Corresponde a la asignatura de Ciencias Sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.

ESTANDAR 2: Prevención de riesgos, proyectos de vida y fortalecimiento de valores morales
Corresponde a la asignatura de Educación Ética y valores humanos

ESTANDAR: Protección del Medio Ambiente y paz.
Corresponde a la asignatura de Ciencias naturales y educación ambiental.

LA TRANSVERSALIDAD DE LOS ESTÁNDARES PROPUESTOS


Los estándares propuestos pueden ser transversales a cada una de las asignaturas del plan de estudio de las Instituciones Educativas; ya que, la cátedra de la paz no es una asignatura aislada, sino una responsabilidad compartida que puede ser incorporada en todas las áreas e instancias de la institución educativa conformada por las directivas, los docentes, los estudiantes, las familias, el personal administrativo y las demás personas que integran la comunidad educativa.

Algunas propuestas de transversalidad son:



PROPUESTA ESTRUCTURA CURRICULAR PARA LA CATEDRA DE LA PAZ




PROPUESTA LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA CATEDRA DE LA PAZ EN LAS INSTUCIONES EDUCATIVAS




PROPUESTA – ESTRUCTURA CURRICULAR PARA LA CÁTEDRA DE LA PAZ EJE CURRICULAR No. 1 CIENCIAS SOCIALES JUSTICIA Y DD. HH. – GRADO 6 – GRADO 8




Valor De Modulo

85.000 pesos



Valor De Modulo





FICHA REGISTRO ISBN  
Haga en la imagen para ampliar  

Que debe saber de las pruebas de estado?