De la manera más atenta presentamos a ustedes el programa ““DESARROLLO DE COMPETENCIAS LECTORAS (técnicas de lectura rápida-lectura crítica) base primordial en el mejoramiento de los procesos educativos, inculcando en los estudiantes el gusto y el amor por la lectura, a su vez incrementando de manera directa las habilidades y destrezas de los mismos en el pleno desarrollo de sus competencias lectoras, pilar fundamental en sus avances y logros académicos.
El cual incidirá notablemente en fortalecer y subir de manera categórica los promedios en las pruebas censales o pruebas saber grados tercero a noveno (pruebas censales o intermedias) y las pruebas de estado (saber 11 o ICFES) para los grados decimos y undécimos.
PARTE DEL CONTENIDO PEDAGOGICO A DESARROLLAR:
VELOCIDAD:
Unidad 1: ejercicio ocular con una palabra, técnicas de estudio, aprendizaje, Unidad 2: ejercicio de fortalecimiento ocular con una palabra a media línea, slash, métodos de aprendizaje. Unidad 3: ejercicio ocular a media línea. Mapas mentales, velocidad en la comprensión Unidad 4: ejercicio ocular con dos palabras, preparación para la técnica, síntesis, Unidad 5: ejercicio visual en triángulos, cartografía mental, análisis, Unidad 6: ejercicio de reconocimiento y percepción de palabras, técnica, deducción, memoria
RETENCION
Unidad 7: ejercicio de puntos de fijación con una palabra en sentido vertical y horizontal, aplicaciones, soporte científico (1) Unidad 8: ejercicio visual triángulos, usos, soporte científico (2) Unidad 9: ejercicio diferenciación de palabras, dibujo, soporte científico (3) Unidad 10: ejercicio de fortalecimiento ocular con dos palabras, uso del lápiz, textos y estructuras Unidad 11: ejercicio ocular con dos palabras, aprender a simbolizar
OBJETIVIDAD:
Unidad 12: ejercicio de diferenciación de palabras, estructuras Unidad 13: ejercicio de campo visual pirámides a media línea, PNL. Unidad 14: ejercicio de puntos de fijeza, técnicas Unidad 15: ejercicio de percepción en bloque, competencias comunicativas Unidad 16: ejercicio de puntos de fijación, relajación
ATENCION:
Lectura crítica – comprensiva Unidad 17: ejercicio en columnas, textos Unidad 18: ejercicio en tres columnas, estructuras (2) Unidad 19: ejercicio para ampliar campo visual, ejercicios de comprensión Unidad 20: ejercicio ocular con percepción de frases, ejercicios de comprensión Unidad 21: ejercicio de lectura en bloques, mnemotecnia, ejercicios de comprensión, redacción Unidad 22: ejercicio de percepción de frases, escritura estructurada Unidad 23: ejercicio de lectura en bloque por frases y varias líneas, composición de párrafos Unidad 24: ejercicio campo visual en triángulos, oratoria
CARACTERISTICAS DE LA OBRA
1- Formato : 21 x 27 cms. (tamaño carta) 2- 186 páginas de texto , talleres y diagramaciones Full color 3- Anillado doble - cosido, pegado y encuadernado (según necesidades) 4- Papel bond alto gramaje ( de 150 gramos.) 5- Incluye :Taquistoscopio o regleta visualizadora 6- DVD de talleres o ejercicios visuales (tics)
CARACTERISTICAS DE LA OBRA
1-Despertar e inculcar en los alumnos el amor y el gusto por la lectura. 2-Enseñar a los estudiantes y docentes las técnicas de lectura rápida, en forma transversal para facilitar el desarrollo de los procesos lectores, mejorar los métodos de estudio y por ende aumentar significativamente los procesos de aprendizaje. 3-Llevar a los alumnos que no poseen hábitos lectores y que leen un promedio de 100 a 120 palabras por minuto (p/p), a leer como mínimo 500 p/p. (el incremento en las horas de capacitación va en forma directa ligado al incremento en sus destrezas 4-Crear en los estudiantes las técnicas de retención lectora, para llegar a retener como mínimo entre el 70% de lo leído. 5-Enseñar a los estudiantes el proceso y las técnicas de la lectura analítica para alcanzar un análisis de lectura que va mínimo hasta un 65% 6-Inculcar en forma pedagógica y transversal (aplicada en todas las áreas del conocimiento y en todos los procesos educativos, el empleo de por lo menos 5 niveles reales de atención en los estudiantes.
Nota: es de resaltar que no todos los estudiantes aprenden ni al mismo ritmo, ni con la misma facilidad, es por eso que debemos involucrar de forma directa a los docentes y/o padres de familia en estos procesos descubriendo y aplicando las competencias especificas de cada estudiante (pertenencia).
Los horarios de capacitación serán acordados con los rectores y coordinadores de las instituciones educativas beneficiadas en el proyecto.
INCLUYE
- capacitación 10 a 15 horas)
- Libro – taller (incluye regleta visualizadora)
- CD interactivo de ejercicios.
- Libro actualizado.
- DVD de ejercicios.
Nota: es de resaltar que no todos los estudiantes aprenden ni al mismo ritmo, ni con la misma facilidad, es por eso que debemos involucrar de forma directa a los docentes y/o padres de familia en estos procesos descubriendo y aplicando las competencias especificas de cada estudiante (pertenencia).
Los horarios de capacitación serán acordados con los rectores y coordinadores de las instituciones educativas beneficiadas en el proyecto.
VALOR DEL MODULO
$95.000
PDF DESARROLLO DE COMPETENCIAS LECTORAS
(técnicas de lectura rápida-lectura crítica)
Colombia sería pionera en aplicarlas con un alto volumen de estudiantes. Las grandes 'sábanas' de papel, a las que estudiantes de todo el país se enfrentan para evaluar sus conocimientos con las pruebas de Estado..
PRUEBA SABER 11 es una prueba que se aplica a los estudiantes de grado 11 de todas las instituciones educativas, ya sean publicas o privadas con el fin de conocer que tan preparados están para enfrentar los retos del futuro..